Este sencillo y poderoso modelo de comunicación en cinco etapas ha transformado la efectividad del proceso para millones de personas, tanto en el ámbito laboral como en sus interacciones personales.
La búsqueda de empleo (o transición de carrera profesional) es un proceso donde la comunicación se convierte en una herramienta clave y la aplicación del modelo “Cinco etapas para una comunicación efectiva” puede generar un cambio profundo, especialmente en las entrevistas laborales y el ejercicio de networking.
1. Lo que pienso
Todo inicia con una idea que nace en nuestra mente. Esta idea representa el mensaje que deseamos transmitir.
Clave: No siempre lo que pienso es lo que puedo, debo o consigo comunicar.
2. Lo que digo
Transformamos la idea en palabras, eligiendo las palabras que consideramos más adecuadas para nosotros.
Clave: No siempre digo lo que debo decir y no somos conscientes de eso. No siempre son las palabras más adecuadas para el interlocutor.
3. Cómo lo digo
Muchas veces, cómo lo digo se convierte en la parte más importante del lenguaje. Aquí entra en juego el tono de voz, lenguaje corporal, expresiones faciales y ritmo.
Clave: A veces, el cómo pesa más que el qué.
4. Lo que entiende (el interlocutor)
El receptor interpreta el mensaje según su contexto, experiencia y estado emocional.
Clave: No sabemos lo que el otro entiende, generalmente lo suponemos.
5. Lo que hace (el interlocutor)
La verdadera efectividad se mide por la respuesta del otro. ¿La acción que toma coincide con tu intención?
Clave: La comunicación es efectiva solo si genera la respuesta adecuada.
¡Compártelo para que más personas puedan beneficiarse!